Derecho penal económico

Expertos en Derecho penal económico

Somos expertos en reclamaciones de cantidad derivadas de cláusulas abusivas, así como de intereses usurarios que se encuentran insertos en préstamos hipotecarios, préstamos personales, créditos rápidos, entre otros productos financieros.
Contamos con un historial comprobado de éxito en la recuperación de cantidades significativas para nuestros clientes, lo que nos distingue en el sector legal.
Nuestro equipo de abogados especializados y altamente capacitados está preparado para llevar a cabo un análisis detallado y exhaustivo de su caso particular.
Nuestra prioridad es asegurarnos de que cada cliente comprenda los detalles de su caso y las opciones disponibles, para que pueda tomar decisiones informadas.
Nos esforzamos al máximo para conseguir la más alta compensación posible para nuestros clientes.
A través de estrategias personalizadas y un enfoque centrado en el cliente, buscamos maximizar las posibilidades de éxito en cada reclamación.
Confiar en nuestra experiencia significa optar por una gestión profesional y efectiva de su situación.
Sabemos que enfrentar estos desafíos puede ser abrumador, por lo que ofrecemos un servicio transparente y accesible en todo momento.
Estamos aquí para guiarle en cada paso del proceso y asegurarnos de que reciba los resultados justos y favorables que usted se merece..
Le invitamos a contactarnos para una consulta inicial gratuita, donde podremos evaluar su situación y determinar los mejores pasos a seguir.

Tipos de delitos económicos

El Código Penal abarca una amplia gama de actividades consideradas delitos económicos, incluyendo robo, fraude, malversación de fondos y evasión fiscal. Estos delitos no solo afectan a individuos, sino que también tienen un impacto significativo en la economía en su conjunto, perjudicando tanto a empresas como a la sociedad en general.

Delitos de estafa

Fraude y engaño: cuando el interés personal perjudica a otros y socava la confianza social. Es alarmante cómo algunos, impulsados por intereses egoístas, manipulan a otros para beneficiarse económicamente. Estos actos afectan no solo a las víctimas, sino que también envían un mensaje dañino sobre la prosperidad en sociedad. La prevalencia de estos comportamientos desdibuja los cimientos de nuestra comunidad y altera las dinámicas de confianza esenciales para la convivencia.

Delitos de fraude

Para cometer un fraude, a diferencia de lo que ocurre con la estafa, no se exige que exista un ánimo de lucro claro y definido. Esto significa que, aunque una persona o entidad actúe de manera engañosa y deliberada, no es necesario que persiga un beneficio económico directo para que se considere que se está cometiendo un fraude.

Delitos societarios

Los delitos societarios incluyen conductas fraudulentas como el abuso de información privilegiada, la manipulación de cuentas, el desvío de fondos y la emisión de información falsa. Estas prácticas amenazan la confianza en el sistema empresarial y pueden perjudicar tanto a las empresas como a la sociedad.

Delitos de falsedad contable

La manipulación de registros contables es una práctica fraudulenta y deshonesta que socava gravemente la integridad y la veracidad de la información financiera disponible. Este tipo de actividad no solo afecta a las empresas involucradas, sino que también puede tener repercusiones negativas en la confianza del público y en el funcionamiento general del mercado.

Delitos de blanqueo de capitales

El blanqueo de capitales implica la conversión de fondos ilícitos en activos que aparentemente son legales, un proceso que permite ocultar el origen del dinero y darle una apariencia de legitimidad. Este fenómeno suele estar asociado a actividades delictivas como el narcotráfico, la corrupción o el fraude, y representa un desafío significativo para las autoridades y los sistemas financieros a nivel mundial.

Delitos de apropiación indebida

La apropiación indebida se produce cuando alguien se apropia de manera injusta y deshonesta de bienes que se le han confiado para su custodia, administración o cuidado, violando así la confianza depositada en esa persona. Este acto ilícito no solo implica el uso indebido de los recursos, sino que también conlleva una serie de consecuencias legales y éticas que afectan tanto a la persona que comete la infracción como a aquellos que fueron perjudicados por su accionar.

Delitos de administración desleal

Los delitos de administración desleal implican una gestión fraudulenta o deshonesta de los recursos de una empresa o sociedad, lo cual puede conllevar serias consecuencias legales y económicas. Este tipo de delitos se manifiestan cuando los administradores o directivos actúan en beneficio propio en lugar de velar por los intereses de la organización, poniendo en riesgo la estabilidad financiera y la confianza de los asociados, empleados y clientes.

Delitos de falsificación

Los delitos de falsificación abarcan una variada gama de actividades ilegales, entre las cuales se incluye la falsificación de documentos, ya sean identidades, contratos, o diplomas; la creación de moneda falsa; la elaboración de sellos y marcas registradas; así como la producción de otros objetos diseñados con el único fin de engañar o defraudar a individuos, empresas o autoridades. Estas acciones no solo constituyen un atentado contra la legalidad, sino que también generan graves perjuicios económicos y sociales en la sociedad.

Delitos contra la Hacienda Pública

Los delitos contra la Hacienda Pública son actos ilegales que implican la evasión de impuestos o el fraude fiscal, los cuales pueden llevar a consecuencias severas tanto para el Estado como para la economía en general. Estos delitos no solo perjudican gravemente los ingresos públicos, sino que también afectan negativamente a la equidad fiscal y a la confianza de los ciudadanos en el sistema tributario. Es esencial que estas infracciones sean sancionadas con firmeza para disuadir a los posibles infractores y asegurar que se respete la legalidad, fomentando así una cultura de responsabilidad fiscal en la sociedad.

Delitos contra la Seguridad Social

Los delitos contra la Seguridad Social son actos ilegales y fraudulentos que implican tanto el fraude como el engaño, y que están estrechamente relacionados con la obtención indebida de beneficios y la manipulación de las cotizaciones sociales que deben ser pagadas. Estos delitos no solo afectan a las arcas del estado, sino que también tienen un impacto negativo en la sostenibilidad del sistema de bienestar social, que depende de la colaboración y la honestidad de todos los ciudadanos.

Podemos resolver Todos tus problemas

Cuando se enfrenta a problemas relacionados con delitos económicos, es importante buscar asesoramiento legal profesional de inmediato. Estos casos pueden ser complejos y requieren de expertos que puedan guiarlo a través del proceso legal y proteger sus derechos. No intente manejar esta situación por su cuenta, ya que podría enfrentar graves consecuencias. Póngase en contacto con un abogado especializado en derecho penal económico para obtener la ayuda que necesita.

Accessibility Toolbar

R. Bueno Abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.